Otra Gran Historia Matemática: La amistad según Pitágoras. Continuando con las narraciones breves relacionadas con Matemáticas quiero darte la bienvenida a este nuevo post. Antes quiero como siempre, agradecerte por permitirme la oportunidad de hacer parte de tu lectura.
El receso de fin de año y sus festividades nos dan la oportunidad de compartir con nuestros familiares y amigos, de fortalecer los lazos afectivos y darle verdadero sentido a nuestras vidas. Es precisamente a lo que se refiere la lectura de hoy. Trata de lo que significa la amistad, y ante todo de la curiosa forma de cómo Pitágoras la definió. Al igual que en la entrada anterior, si no la has leído te invito a que lo hagas a través del siguiente enlace (Carl, El Niño Genio), espero que sea toda una experiencia motivadora realizar este tipo de lecturas. Sin mas que agregar al respecto, es momento de comenzar.
¿Qué es la amistad?
¿Qué es la amistad? Tal vez encontremos tantas definiciones como personas a quienes preguntemos. ¿Cuál es tu definición? ¿Qué puedes decir sobre la amistad? ¿Quienes son tus amigos? Son muchos los personajes famosos que han hablado de la amistad. Aquí algunos de ellos.
José de San Martín, un importante militar argentino dijo: “Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o aprueba mis desaciertos”.
Platón, filósofo griego: “Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo”.
Aristóteles, filósofo griego: “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas”.
Sir Francis Bacon, filósofo inglés: “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”.
Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio: “La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”.
Elbert Hubbard, filósofo y escritor estadounidense: “Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello, te quiere”.
Proverbio turco: “El que busca amigos sin defectos se queda sin amigos”.
Anónimo: “La verdadera amistad es la que sigue a tu lado, incluso cuando no te queda nada por ofrecer, salvo tu compañía”.
La Amistad Según Pitágoras
Cuenta una vieja leyenda que cuando alguien le preguntó a Pitágoras qué es un amigo, él respondió:“El que es el otro yo, como son 220 y 284”. ¿Te parece extraño esa respuesta? Pues, ¿a quién se le ocurre pensar en números cuando hablamos de amistad? Ya ves, nada menos que a Pitágoras. Y su definición de amigo es muy interesante. Observa porqué.
Según Pitágoras, los números 220 y 284 son amigos. Los divisores de 220, menores que 220, son 1, 2, 4, 5, 10, 11, 20, 22, 44, 55 y 110. Si los sumamos obtenemos 284. Y si sumamos los divisores de 284, menores que 284, obtenemos 220. A esto se refería Pitágoras cuando hablaba de “ser el otro yo”.
Probablemente tengas muchos amigos en el colegio, en el barrio donde vives y claro, en tu familia. Pero, además de todos esos grandes amigos que tienes, ¿eres amigo de ti mismo? Seguramente si. Un gran filósofo de la antigüedad llamado Séneca dijo: “Cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo”.
Ser amigo de sí mismo también era importante para Pitágoras. Por eso con respecto a los números él fué más allá de la amistad con otros y pensó que si un número es amigo de sí mismo, debe ser perfecto. De manera que para él, un número era perfecto si era igual a la suma de sus divisores, menores que él mismo.
Por esta razón, Para Pitágoras, por ejemplo, el número 28, eran número perfecto porque 28=1+2+4+7++14, que es la suma de sus divisores, menores que 28.
Espero que esta historia haya sido de tu agrado. Anímate a aprender y compartir tus experiencias. No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios al final de cada Post. ¡Feliz Aprendizaje!
Felicitaciones por sus interesantes historias de los genios matemàticos.
Cordial saludo Jose, Gracias por tu visita. pronto les presentaré otras interesantes historias. otra forma de abordar la historia de las matemáticas para acercar y motivar a nuestros estudiantes. Te invito a suscribirte al boletín de noticias para que hagas parte de la comunidad Salón Matemático. Éxitos…