La Hoja Mágica es una adaptación particular en formato de cuento que aborda la actividad «Pasar tu cuerpo a través de una hoja de papel«. Si eres docente, es perfecta para una clase de Matemáticas y así potenciar el Pensamiento Espacial en nuestros estudiantes, o sencillamente para compartir retos con nuestros amigos.
Iniciemos en esta oportunidad con una historia más de esta serie que desde entradas anteriores hemos ido abordando.
La Hoja Mágica
Un hombre anciano y sabio estaba muy enfermo. Su esposa había muerto hacía varios años y sus hijos fallecieron siendo todavía unos niños, a causa de una grave epidemia que azotó al pueblo. Sabía que su muerte estaba muy cerca y quería dejar su fortuna en buenas manos. Para decidir quién sería su heredero, decidió citar a todos los interesados a una extraña prueba. Fueron muchos quienes llegaron al lugar. Tantos, que casi el pueblo completo se hizo presente en el parque principal.
– Bienvenidos amigos – comenzó el anciano -. Como saben, los he citado aquí para seleccionar entre ustedes a mi heredero. Quiero que aquel que se lleve toda mi fortuna, sea una persona que tenga la sabiduría suficiente para utilizarla de la mejor manera.
En ese momento, varios de sus ayudantes comenzaron a repartir hojas de papel de las que el señor alcalde utilizaba para escribir sus cartas. Los asistentes no entendían lo que estaba ocurriendo. ¿Para qué necesitaban una hoja? ¿Tal vez el anciano pensaba hacer un examen escrito? ¿Qué les iba a preguntar? La intriga fue total y todos comenzaron a hacer suposiciones sobre el uso que le darían a la hoja.
El Reto
Después de mucho alboroto, y cuando ya todos los asistentes tenían una hoja en sus manos, el anciano siguió hablando.
– Bueno, queridos amigos, ustedes se están preguntando para qué le dimos una hoja de papel a cada uno. Es muy sencillo, escuchen con atención. Mi fortuna será para aquella persona que logre hacer un agujero en el papel de tal manera que su cuerpo pueda pasar a través de él sin ninguna dificultad. Eso es todo. Vayan a trabajar en la solución. Estaré esperando en mi casa a la primera persona que la encuentre.
El descontento fue general. ¿Cómo era posible?
Claro, se trata de una trampa del anciano para no repartir su fortuna – pensaron algunos -.
Es imposible – dijeron otros -. definitivamente no hay forma de lograrlo, no vamos a perder nuestro tiempo en esto. Ese hombre está loco.
Pero muchos habitantes del pueblo siguieron interesados en resolver el problema. Algunos pasaron días y noches enteras haciendo intentos por lograrlo, pero realmente parecía que era imposible.
¿Por qué el anciano habría planteado semejante problema? ¿Cuáles eran sus intenciones? ¿Se trataría de una trampa como decían algunos?
Después de varios días, muchos fueron los que dejaron de pensar en el problema y se dedicaron a otras cosas. Pero aquellos que persistían, no perdían la esperanza de lograrlo.
Los Ganadores
Una tarde el anciano recibió una visita. Se trataba de una pareja de jóvenes quienes muy pronto se iban a casar y por eso decidieron trabajar juntos en el problema.
– Respetado señor – comenzó ella -. Hemos venido hasta su casa porque ya tenemos la solución al problema que usted planteó. Observe cómo lo hicimos.
Los jóvenes comenzaron a cortar la hoja para abrir el agujero. Fueron muy cuidadosos para no dañarla. Después de un momento, los dos se pararon juntos, y ambos, al mismo tiempo, pasaron a través de la hoja de papel.
– Maravilloso, respondió el anciano. Ustedes realmente se merecen mi fortuna. Son unos jóvenes muy inteligentes y estoy seguro que sabrán utilizarla con sabiduría.
– Gracias señor – respondió el joven -. Apreciamos su generosidad. Recibiremos su fortuna y con ella construiremos una escuela que les permita a todos los niños y jóvenes del pueblo aprender muchas cosas.
– Me dejan realmente sorprendido. Su sabiduría es mayor de lo que me imaginé. Será como ustedes desean.
La Solución
Cuando la gente del pueblo se enteró que un par de jóvenes habían encontrado la solución, pensaron una vez más que se trataba de una trampa, que estaba mintiendo. Nuevamente se armó un gran alboroto en el pueblo y sus habitantes se reunieron frente a la casa del anciano.
– Si es verdad que aquellos jóvenes hallaron la solución, queremos que nos la muestren. No lo vamos a creer hasta que no la veamos.
Los jóvenes salieron a mostrar a la gente la solución que encontraros. Tomaron una hoja y comenzaron a cortarla mientras daban las instrucciones y mostraban cómo hacerlo.
1. – Primero doblan la hoja por la mitad – dijo la muchacha -. Hagan diez cortes rectos a la misma distancia uno del otro comenzando por el pliegue y sin llegar hasta el otro lado.
2. – Ahora hagan nuevamente cortes en medio de los otros, pero esta vez comenzando desde el borde y sin llegar hasta el pliegue – continuó el joven.
3. – Para terminar, sólo falta cortar por el pliegue teniendo cuidado de no cortar el comienzo ni el final. Y ya está. Si abrimos la hoja con cuidado pueden ver que ahora no solo una, sino dos personas pueden pasar a través de ella.

Competencia Interpretativa
Ahora es tu turno. Consigue una hoja y córtala de acuerdo con las instrucciones de los jóvenes. Pasa a través de ella y sorprende a tus padres y amigos.
Es la oportunidad para reiterar el agradecimiento a nuestros lectores por la aceptación en esta serie de historias en torno a las Matemáticas. Para quienes nos visitan por primera vez, comparto la lista cronológica de las que hemos publicado hasta la fecha de La Hoja Mágica.
Carl Friedrich Gauss, El Niño Genio Que Sorprendió A Su Profesor
Otra Gran Historia Matemática: La amistad según Pitágoras
Tales de Mileto y la Gran Pirámide: Teorema De Tales
La Divertida Historia De Leonardo Y Los Números Arábigos
El cubo más vendido en la historia y su relación con las matemáticas
Matemáticas en las mil y una noches: El célebre número de Scheherazade
Espero que esta historia haya sido de tu agrado. Anímate a aprender y compartir tus experiencias. Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. Haz parte de nuestra comunidad en redes sociales, síguenos en FaceBook, Twitter y en nuestro canal de YouTube. No olvides Suscribirte al boletín de noticias para estar al tanto de nuestro contenido. Comparte nuestra web a tus contactos. ¡Feliz Aprendizaje!
Excelente cuento mi profe, me encantó. Mil gracias por compartir este tipo de publicaciones.
Muchas gracias por leernos y compartir nuestro contenido..