Reciba un cordial saludo y bienvenido. El presente espacio tiene como objetivo presentar a nuestros queridos lectores y comunidad Salón Matemático, la recopilación de los videos creados a lo largo de su trayectoria. La presento de manera organizada y clasificada por categorías para facilitar su navegación. Basta sólo un click sobre el video de tu elección para ampliarlo y a continuación sobre el icono «Play» para visualizarlo. El material también se encuentra disponible en mi canal de YouTube como lista de reproducción. Si deseas visitarlo serás redireccionado dando click Aquí.
Videoteca Categoría Matemáticas
Comparación De Dos Números Enteros
Valor Absoluto De Un Número Entero
Medida De Ángulos Con Transportador
Asíntotas De Funciones Racionales
Inecuaciones Cuadráticas
Demostración Teorema De Pitágoras
Medida De Un Radián
Funciones: Concepto Y Clases
Clasificación De Expresiones Algebraicas
Términos Semejantes
Comparación De Dos Números Enteros
Un número entero negativo es siempre menor que cero y que un números entero positivo cualquiera. Entre dos números enteros negativos, el menor es el que se encuentra a mayor distancia del cero. Matemáticamente para comparar dos o más números enteros se utilizan los símbolos > (mayor que) o < (menor que).Valor Absoluto De Un Número Entero
El valor absoluto de un número entero es la distancia que separa al número de la posición cero "0". En general el valor absoluto de un número cualquiera, es su valor numérico sin tener en cuenta su signo.Medida De Ángulos Con Transportador
Los ángulos se miden con un instrumento llamado Transportador. Su medida se expresa con dos tipos de unidades: Grados sexagésimales o Radianes.Asíntotas De Funciones Racionales
Las Asíntotas son rectas o curvas a las cuales la función se va acercando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables (X o Y) tienden al infinito.Existen diferentes tipos de asíntotas que pueden existir en una función racional; Las Asíntotas pueden ser verticales, horizontales, oblícuas u otras. En el presente video ahondaremos en cada una de ellas. Anímate a aprender y compartir tus experiencias.
No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Inecuaciones Cuadráticas
Resolver una inecuación significa determinar todas las variables que hacen que la desigualdad sea verdadera. Una iniciación por lo general tiene infinitas soluciones que forman un intervalo al que se le denomina conjunto solución.A continuación presento los pasos para resolver una inecuación cuadrática al mejor estilo de Salón Matemático.
No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Demostración Teorema De Pitágoras
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. Es la proposición más conocida entre las que tienen nombre propio en la matemática.No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Medida De Un Radián
El radián es la unidad de ángulo plano en el Sistema Internacional de Unidades. Representa el ángulo central en una circunferencia y abarca un arco cuya longitud es igual a la del radio.Su símbolo es rad. Hasta 1995 tuvo la categoría de unidad suplementaria en el Sistema Internacional de Unidades, junto con el estereorradián. A partir de ese año, y hasta el momento presente, ambas unidades figuran en la categoría de unidades derivadas.
Un radián es la unidad de medida de un ángulo con vértice en el centro de un círculo cuyos lados son cortados por el arco de la circunferencia, y que además dicho arco tiene una longitud igual a la del radio.
No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Funciones: Concepto Y Clases
La palabra función es utilizada en nuestro lenguaje común para expresar que unos hechos dependen de otros. Así, la idea matemática de función no es un concepto nuevo, si no una formalización de nuestra idea intuitiva.En el presente video te mostraré su concepto y clasificación con una serie de ejemplos ilustrados con la herramienta VideoScribe.
No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Clasificación De Expresiones Algebraicas
Las expresiones algebraicas recordamos que es el concepto en álgebra que define la combinación de números y letras unidas por operaciones matemáticas elementales. La clasificación de expresiones algebraicas se establece según su numero de términos. En general, se dividen en dos: monomios y polinomios.Las expresiones algebraicas llamadas monomios son aquellas que están compuestas por un sólo término. Las únicas operaciones matemáticas que aparecen son la multiplicación y la potencia de exponente natural, es decir, de exponentes con números positivos. Un ejemplo sería:
2x²
2x2y3z.
Los polinomios son una clasificación de expresiones algebraicas que según la cantidad de términos por la que está formada cambia su nombre: binomio, trinomio, cuatrinomio, etcétera. Estas expresiones algebraicas en general se componen por dos o más términos, es decir, por más de un monomio. Los más común es diferenciar entre binomios y trinomios, y al resto nombrarlos todos polinomios. Algunos ejemplos:
x+y+z
ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵
Binomios. Si se componen por dos términos se le llama binomio. Un ejemplo sería:
a⁴ b⁵ + 3 a² b² c⁷
Trinomios. Cuando se denomina trinomio, es una expresión algebraica compuesta por tres monomios:
ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵
No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Términos Semejantes
Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, es decir, cuando tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes.No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios. ¡Feliz Aprendizaje!
Videoteca Categoría Trucos
Método Ruso Para Multiplicar Sin Saber Las Tablas
Multiplicación Rapida Por 11
Multiplicación Rápida Por 5
División Rápida Entre 5
Consejos Para Presentar Las Pruebas Icfes Saber
Método Ruso Para Multiplicar Sin Saber Las Tablas
Multiplicación Rapida Por 11
Multiplicación Rápida Por 5
División Rápida Entre 5
Consejos Para Presentar Las Pruebas Icfes Saber
Videoteca Categoría Fisica
Magnitudes en Física
Notación De Un Vector
Partes De Un Vector
Representación De Un Vector
Vector En El Eje De Coordenadas
Movimiento Parabólico
Método Científico Y La Investigación
Cómo Avanza La Ciencia
Metodología para la enseñanza de la física
Magnitudes en Física
Notación De Un Vector
Partes De Un Vector
Representación De Un Vector
Vector En El Eje De Coordenadas
Movimiento Parabólico
Método Científico Y La Investigación
Cómo Avanza La Ciencia
Metodología para la enseñanza de la física
La realización de un ejercicio de dinámica se estructurará en 4 pasos. Estos pasos serán idénticos para cualquier tipo de ejercicio. Ante el enunciado de un ejercicio es importante ver a que grupo pertenece. Por ejemplo, si nos hablan de un cuerpo que baja por un plano inclinado y nos piden la fuerza de fricción. O de dos cuerpos sujetos por una cuerda y nos piden la tensión de dicha cuerda y su aceleración. Nos encontramos con dos ejercicios que pertenecen a la misma familia que se podrán realizar con estos 4 pasos. Cualquier ejercicio donde haya planos, bloques, cuerdas, poleas, etc. y nos pidan fuerzas y aceleraciones están encuadrados en el mismo tipo. Y por tanto, solo habrá que “ejecutar” el algoritmo o método para llegar al resultado. Vamos pues a continuación a mostrar estos pasos.
Videoteca Categoría Totoriales
Recuperar Y Cambiar Contraseña En Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Editar Perfil En Nuestra Aula Virtual Moodle Salón Matemático
App Moodle Para Usuarios De Nuestra Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Ingreso Al Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Registro Al Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Transmitir Radio Con NiceCast En Mac
Registro Estudiantes Edmodo
Recuperar Y Cambiar Contraseña En Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Editar Perfil En Nuestra Aula Virtual Moodle Salón Matemático
App Moodle Para Usuarios De Nuestra Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Ingreso Al Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Registro Al Aula Virtual Moodle Salón Matemático
Transmitir Radio Con NiceCast En Mac
Registro Estudiantes Edmodo