Bienvenidos queridos lectores, nuevamente gracias por hacer parte de este proyecto y compartir nuestras experiencias, Salón Matemático esta de vuelta luego de su corta ausencia, pero con la misma motivación y pasión por aportar un grano de arena a los procesos de Enseñanza – Aprendizaje de las Matemáticas. En esta entrada verás cómo Multiplicar Sin Saber Las Tablas por el Método Ruso.
Te recuerdo que así como esta estrategia, con anterioridad he publicado Post referentes al tema los cuales te invito a conocer en la categoría Trucos ubicado en la columna derecha de la pantalla de Inicio. Sin mas preámbulos comencemos, y ¡Feliz aprendizaje!.
No se pueden realizar multiplicaciones de números de varias cifras, así sean de dos cifras, si no se recuerdan de memoria todos los resultados de la multiplicación de los dígitos. Es decir, lo que es la tabla de multiplicación. En la antigua «Aritmética» de Magnitski, la necesidad de un conocimiento sólido de la tabla de multiplicación está expresada en los versos (extraños para el oído moderno) siguientes:
Aún no ha existido quien,
ignorando las tablas de multiplicación,
quede exento de tropiezos
que finalmente lo derroten
en todas las ciencias.
Y aún más, sí habiéndolas
aprendido las olvida,
no habrá obtenido ningún beneficio.
El autor de estos versos, evidentemente, no sabía o no tomaba en consideración que existe un método para Multiplicar Sin Saber Las Tablas. Este método, que no es semejante a nuestros métodos escolares, fue heredado y empleado corrientemente por el pueblo Ruso desde la remota antigüedad.
Aprende A Multiplicar Sin Saber Las Tablas: Método Ruso
Fundamentalmente el método consiste en que la multiplicación de dos números cualesquiera, lleva a una serie de divisiones consecutivas de un número por la mitad y, a un duplicamiento del otro número. Veámos aquí un ejemplo:
32 x 13
16 x 26
8 x 52
4 x 104
2 x 208
1 x 416
La división por la mitad se prosigue hasta que en el cociente se obtenga 1, duplicando paralelamente el otro número. El número último duplicado da precisamente el resultado buscado. No es difícil comprender sobre qué está basado este método: El producto no varía si uno de los factores disminuye a la mitad, y el otro aumenta al doble. Es claro, por tal razón, que en el resultado de la repetición múltiple de esta operación se obtiene el producto buscado:
32 x 13 = 1 x 416
¿cómo proceder cuando se requiera dividir un número impar por la mitad?
El método popular fácilmente sale de esta dificultad. La regla dice que es necesario, en el caso de un número impar, restarle una unidad y dividir el resto por la mitad; pero en compensación, será necesario sumar el último número de la columna derecha, con todos los números de dicha columna que se hallan en el mismo renglón de un número impar de la columna izquierda: esta suma nos dará el producto buscado. Cuando se lleva a la práctica este método, se acostumbra tachar todos los renglones con números pares a la izquierda, quedando únicamente los renglones que contienen un número impar a la izquierda. Veamos un ejemplo:
19 x 17
9 x 34
4 x 68
2 x 136
1 x 272
Sumando los números no tachados, obtenemos el resultado preciso:
17 + 34 + 272 = 323.
¿En qué está fundado este método? La justeza del método se torna evidente, si se toma en cuenta que:
19 x 17 = (18 + 1) 17 = 18 x 17 + 17,
9 x 34 = ( 8 + 1) 34 = 8 x 34 + 34, etc.
Es claro que los números 17, 34, etc., perdidos en la división del número impar por la mitad, se necesitan sumar al resultado de la última multiplicación, para obtener el producto. Vamos el video que preparamos al mejor estilo de Salón Matemático dando click Aquí y te dirigirá a nuestra Videoteca.
Espero que este Post te sea de gran ayuda en la labor que desempeñas día a día. Anímate a aprender y compartir tus experiencias. Muéstrale a tus compañeros como Multiplicar Sin Saber Las Tablas. No olvides que Salón Matemático agradece y estará atento a tus comentarios al final de cada Post. ¡Feliz Aprendizaje!